En esta salida me acompaño de miembros del CEC. Son todos unos máquinas, es decir, deportistas. Como sabéis muy bien, yo no soy nada deportista y con esa gente me cuesta un poquillo pero con cierto esfuerzo los voy siguiendo.
Salimos de Barcelona para la pradera de Ordesa. Llegamos y nos ponemos a caminar. Hace 10 días ya había estado por allí y me podía ahorrar las 1000 fotos que siempre hago. Había menos nieve que la otra vez y en las clavijas de Soaso ya había desaparecido la capa de verglás que cubría el paso. Las pasamos sin ningún problema. Tardamos unas 3 horas en llegar al refugio de Goritz. Allí descansamos, cenamos una suculenta cena y nos fuimos a dormir que tocaba madrugar.
Nos levantamos a las 6, desayunamos, y nos penemos a caminar. Conozco el camino y solo me preocupa la parte conocida coma la Escupidera en el últimos tramo de las ascensión. Esta zona tiene el récord de accidentes en el Pirineo. Yo empiezo bien pero después de 30 min. caminando se me salta un crampón y me tiro un buen rato poniéndomelo bien y esto me hace perder distancia con los otros miembros. Se paran un rato para esperarme pero me pego un sofocón para cogerlos que me deja un poco cansadillo. El ritmo es muy bueno y en 2 h. llegamos a la Escupidera. Paramos a coger fuerzas y tiramos para arriba. Que queréis que os diga, que no es para tanta pero asusta. Yo iba en tensión y de los últimos. Tuve un momento de cansancio y me tuve que para un ratillo. Gonzalo se queda conmigo. Recupero un poco y pasito a pasito llego a la cima..... uffffffffff. Estoy en el Monte Perdido con un pequeño mas de nubes a mis pies. Podemos ver los Astazus, el Virgemale, La Munia…
Salimos de Barcelona para la pradera de Ordesa. Llegamos y nos ponemos a caminar. Hace 10 días ya había estado por allí y me podía ahorrar las 1000 fotos que siempre hago. Había menos nieve que la otra vez y en las clavijas de Soaso ya había desaparecido la capa de verglás que cubría el paso. Las pasamos sin ningún problema. Tardamos unas 3 horas en llegar al refugio de Goritz. Allí descansamos, cenamos una suculenta cena y nos fuimos a dormir que tocaba madrugar.
Nos levantamos a las 6, desayunamos, y nos penemos a caminar. Conozco el camino y solo me preocupa la parte conocida coma la Escupidera en el últimos tramo de las ascensión. Esta zona tiene el récord de accidentes en el Pirineo. Yo empiezo bien pero después de 30 min. caminando se me salta un crampón y me tiro un buen rato poniéndomelo bien y esto me hace perder distancia con los otros miembros. Se paran un rato para esperarme pero me pego un sofocón para cogerlos que me deja un poco cansadillo. El ritmo es muy bueno y en 2 h. llegamos a la Escupidera. Paramos a coger fuerzas y tiramos para arriba. Que queréis que os diga, que no es para tanta pero asusta. Yo iba en tensión y de los últimos. Tuve un momento de cansancio y me tuve que para un ratillo. Gonzalo se queda conmigo. Recupero un poco y pasito a pasito llego a la cima..... uffffffffff. Estoy en el Monte Perdido con un pequeño mas de nubes a mis pies. Podemos ver los Astazus, el Virgemale, La Munia…
Yo bajo disparado de la cima después de disfrutar de las vistas. Bajo por la Escupidera sin ningún problema, allí me relajo y me hidrato. Luego empezamos a bajar haciendo culenbagen.... si otro parche más en pantalones. Llegamos a Goritz con cierta insolación y con la nieve pastosa, pastosa.... que no decaiga. Teníamos que bajar aún hasta la pradera. Que gran día, fue una paliza memorable.
Mont Perdut (3355 m)
Mont Perdut (3355 m)
Itinerario. Ds.: Barcelona, Prat de la Vall d’Ordesa, Circ de Soaso, Refugi de Gòriz.
Dg.: Refugio, Barranc de Gòriz, Llac Gelat, Escupidera, Mont Perdut.
Tiempo de camino: ds.: 3:15h; dg.: 10-11 h.
Desniveles: ds.: +850m; dg.: +1175m – 2025m
No hay comentarios:
Publicar un comentario